A qué altura es ?

 Existen muchos aspectos extraños y llamativos en la literatura rusa y método ruso de enseñar danza clásica; desde su terminología tan poco precisa y muchas veces cambiante, hasta la altura de las piernas en la ejecución de diversos movimientos; según A. Y. Vaganova, este sistema de grados comenzó a utilizarse desde la publicación del libro de V. I. Stepanov (1866-1896) "alphabet des mouvements du corps humain" en 1892, razón probablemente por la que textos anteriores a Agrippina no mencionan ningún tipo de noción de los grados de altura de las piernas, sino que utilizan explicaciones más rudimentarias como "pierna extendida al piso", o "pierna a media altura", o "pierna en altura" u "horizontal". Lamentablemente, a día de hoy no he podido tener en mi poder el libro de Stepanov, lo cuál probablemente podría ser bastante esclarecedor sobre lo increíblemente confuso que estamos por encontrar. Haremos un recorrido por muchos libros de la escuela rusa revisando la altura de las piernas en la ejecución de battements tendus jetés, battements fondus, battements frappés y ronds de jambe en l'air, que son los movimientos más controversiales en la literatura (y en la práctica) como veremos rápidamente.

 Revisaremos la literatura en orden cronológico, y por lo tanto comenzaremos con el libro ruso más antiguo en mi poder que menciona alturas:

1. VAGANOVA, Agrippina, 2000 (1934), Osnovi klassicheskogo tantsa

 Este es el primer libro donde se mencionan alturas de las piernas, y nuestro punto de partida en este pequeño viaje. Agrippina Yakovlevna Vaganova (1879-1951) es seguramente la maestra rusa más famosa de todos los tiempos, cuyo nombre adoptó la metodología rusa y la famosa escuela coreográfica de Leningrado (ahora Academia Vaganova). Ella es el más importante ícono de la escuela de San Petersburgo. Hablar más sobre su vida, carrera, logros y estudiantes reconocidas sería una labor demasiado extensa para este pequeño apartado. En su libro publicado en 1934, "Las bases de la danza clásica", ella nos menciona las siguientes alturas para cada movimiento:

Battement tendu jeté - 45°
Battement fondu - 45°
Battement frappé - 45°
Rond de jambe en l'air - 45°

2. MORITS, V. E., TARASOV, N. I., CHEKRYGIN, A. I., 2009 (1940), Metodika klassicheskogo trenazha

 El primer libro de texto del famoso maestro ruso Nikolai Tarasov (1902-1975), uno de los más destacados representantes de la escuela de Moscú, escuela donde se graduó en 1920 del famoso maestro Nikolai Legat. Entre sus estudiantes más conocidos podemos mencionar a los muy famosos Mikhail Lavrovsky, Maris Liepa y Pyotr Pestov. Es un libro muy interesante que todavía no he leído, sin embargo es muy llamativo cómo agrupa a una familia de ejercicios que no suele encontrarse en otros libros: movimientos que pasan por la posición sur le cou-de-pied, a los cuáles les asigna una abertura directamente de 45°, familia donde recaen los tres últimos movimientos que estamos investigando.

Battement tendu jeté - 22.5°
Battement fondu - 45°
Battement frappé - 45°
Rond de jambe en l'air - 45°

3. BAZAROVA, Nadezhda, MEY, V., 1983 (1964), Azbuka klassicheskogo tantsa

 Nadezhda Pavlovna Bazarova (1904-1993) estudió en la escuela coreográfica de Leningrado con A. Vaganova y con O. Preobrazgenskaya (graduada en 1923), además de graduarse en 1938 en el curso pedagógico de la misma A. Vaganova. Una de sus más conocidas estudiantes es la actual maestra Marina Vasilieva. Varvara Pavlovna Mey (1912-1995) también se graduó en la escuela coreográfica de Leningrado (1929) y del curso pedagógico (1940), ambos bajo A. Vaganova. Además se graduó del departamento de pedagogía en 1951, también con A. Vaganova, justo antes de su fallecimiento. Este libro de las dos grandes metodólogas ofrece una explicación detallada sobre la técnica y metodología de enseñanza de los primeros tres años de estudio.

Battement tendu jeté - 25°
Battement fondu - 45°
Battement frappé - 45°
Rond de jambe en l'air - 45°

 Estos mismos valores se sostienen en el siguiente libro de Bazarova, publicado en 1984 y con una segunda edición en 2009: "Klassichesky tanets chetvertiy i pyatiy klass". Debido a que este libro de la misma autora continúa con el trabajo de cuarto y quinto año, no lo consideraremos en el listado.

4. MESSERER, Asaf, 2004 (1967), Uroki klassicheskogo tantsa

 El primer libro del famoso maestro y coreógrafo ruso, Asaf Mikhailovich Messerer (1903-1992). Se graduó de la escuela de Moscú en 1921 bajo el maestro Alexander Gorsky. En este primer libro explica sus ideas pedagógicas y detalla ejemplos de clases.

Battement tendu jeté - 25°
Battement fondu - 45°
Battement frappé - 25°
Rond de jambe en l'air - 45°

5. KOSTROVITSKAYA, Vera, PISAREV, Alexei, 1986 (1968), Shkola klassicheskogo tantsa

 Este libro es el segundo escrito por Vera Sergeevna Kostrovitskaya (1906-1979), gran maestra y metodóloga rusa, graduada de la escuela coreográfica de Leningrado en 1923 bajo las maestras A. Vaganova y O. Preobrazhenskaya y en 1939 del curso pedagógico también de A. Vaganova. Fue, junto a Bazarova, maestra de Marina Vasilieva, y otra conocida estudiante suya fue también la actual maestra Gabriela Komleva, además de haber sido responsable de la admisión de Rudolf Nureyev en la misma escuela de Leningrado. Su coautor, Alexei Afanasyevich Pisarev (1909-1960), fue otro maestro ruso graduado de la escuela coreográfica de Leningrado en 1928, de la mano del famoso maestro Vladimir Ponomarev. Su estudiante más famoso es sin dudas Yuri Grigorovich. El libro de texto es esencialmente una versión actualizada y ampliada del libro de A. Vaganova, siendo muy similar en su esencia y estructura.

Battement tendu jeté - 45°
Battement fondu - 45°
Battement frappé - 22.5° (altura que no es al piso, ya que específicamente dice que esta es la altura siguiente a realizar battement frappé al piso; curiosamente en el pie de página indican que la altura en el programa de enseñanza de danza clásica al momento de escribir el libro, era de 30°)
Rond de jambe en l'air - 45°

6. TARASOV, Nikolai, 2005 (1971), Klassicheskiy tanets shkola muzhkogo ispolnitelstva

 El segundo libro de Nikolai Tarasov, publicado cuatro años antes de su fallecimiento. Similar en esencia y estructura a los libros de Kostrovitskaya-Pisarev y Vaganova, este libro cuenta con una enorme profundidad sobre la tarea docente, teniendo en total 494 páginas.

Battement tendu jeté - 25°
Battement fondu - 45°
Battement frappé - 45°
Rond de jambe en l'air - 45°

7. KOSTROVITSKAYA, Vera, 1981 (1972), 100 urokov klassicheskogo tantsa

 El tercer libro escrito por Kostrovitskaya, este libro es un compendio de clases para los distintos años académicos de la escuela de Leningrado (Vaganova), sin embargo ofrece algunas breves explicaciones sobre la ejecución de los diversos movimientos.

Battement tendu jeté - 45°
Battement fondu - 45°
Battement frappé - 45°
Rond de jambe en l'air - 45°

8. GOLOVKINA, Sofya, 1984, Uroki klassicheskogo tantsa v starshikh klassakh

 Libro de la famosa bailarina y pedagoga rusa de Moscú, Sofya Nikolaevna Golovkina (1915-2004). Se graduó de la escuela coreográfica de Moscú en 1933, fue bailarina del Bolshoi y posteriormente directora en la misma escuela, algunas de sus estudiantes más notables han sido Natalia Bessmertnova y Nina Kapsova. Si bien su libro está dedicado a los años superiores, podemos al menos encontrar los siguientes datos:

Battement fondu - 45°
Rond de jambe en l'air - 45°

9. BARYSHNIKOVA, T., 1996, Azbuka khoreografii

 Este libro, como bien lo indica su nombre, es un alfabeto básico de la danza clásica, pasando por diversos tópicos referentes a historia, terminología, ejercicios básicos de entrenamiento, barre a terre, técnica básica, danzas características y más. Si bien solo menciona la etapa inicial de la enseñanza, razón por la cuál no encontramos la altura del battement fondu y del battement frappé, podremos encontrar los siguientes datos de altura:

Battement tendu jeté - 45°
Rond de jambe en l'air - 45°

10. PRIBYLOV, G, 1999, Metodicheskoe posobie po klassicheskomu tantsu dlya pedagogov-khoreografov mladshikh i srednikh klassov

 Un muy interesante libro, con la intención de ser una ayuda metodológica para docentes de cursos inferiores e intermedios. Resulta interesante de este libro además la nomenclatura de "sur le cou-de-pied, passé a 45°, passé a 90°", lo cuál está claramente conectado al tópico de esta investigación.

Battement tendu jeté - 25°
Battement fondu - 45°
Battement frappé - 30°
Rond de jambe en l'air - 45°

11. SAFRONOVA, Lyudmila, 2003, Uroki klassicheskogo tantsa metodicheskoe posobie dlya pedagogov

 El único libro escrito por la reconocida maestra Lyudmila Nikolaevna Safronova (1929-2018). Se graduó de la escuela coreográfica de Leningrado bajo A. Vaganova y fue una muy reconocida maestra de la Academia de mismo nombre, a la cuál ingreso en 1975. Algunas de sus estudiantes fueron Elena Pankova, Ekaterina Schelkanova y Alina Somova Si bien este libro se centra únicamente en cinco movimientos y su evolución a lo largo de los ocho años de estudios, nos permite tener el siguiente dato:

Rond de jambe en l'air - 45°

12. VIKHREVA, Nadezhda, 2004, Klassicheskiy tanets dlya nachinaiushikh

 Nadezhda Alekseevna Vikhreva (1936-2015) fue una gran pedagoga rusa egresada de la escuela coreográfica de Moscú que se dedicó especialmente a la educación pre-profesional. Escribió varios libros, entre ellos, este texto de técnica básica para estudiantes de pre-ballet, razón por la cual no podremos encontrar detalles sobre la ejecución de todos los movimientos que estamos investigando, sin embargo para agregar, nos encontramos con el siguiente dato:

Battement tendu jeté - 30°

13. ZIKLINSKAYA, L, MEY, V, 2003, Pervie shagi primeri urokov dlya molodikh pedagogov professionalnikh khoreograficheskikh uchilish

 Durante los años 1977-1982, la maestra Varvara Mey enseñó en la escuela coreográfica de Kiev, lugar donde la maestra Lorita Rostislavovna Zikhlinskaya (nacida en 1935) registró muchas de sus clases, publicando así en 2003 (cuatro años después del fallecimiento de la primera) un libro de texto con 100 clases cronológicas para la enseñanza del primer año de danza clásica. En el mismo podemos encontrar la siguiente información:

Battement tendu jeté - 30°
Battement fondu - 45°
Battement frappé - 30°
Rond de jambe en l'air - 45°

14. SAFRONOVA, Lyudmila, 2014, Metodicheskiye rekomendatsii k obucheniyu klassicheskomu tantsu v mladshikh klassakh

 Artículo escrito por Lyudmila cuatro años antes de su fallecimiento, fue publicado en la revista científica de la Academia Vaganova. Ya que es solo un pequeño artículo con recomendaciones generales sobre los aspectos más importantes en la enseñanza del primer año de danza, no encontramos detalles de todos los movimientos, pero al menos encontramos el siguiente:

Battement tendu jeté - 25°

15. OZDZHEVIZ, Ekaterina, 2015, Metodicheskie osnovi obucheniya klassicheskogo tantsa

 Ekaterina Lvovna Ozdzheviz se graduó de la escuela coreográfica de Saratov en 1987 y posteriormente en 1996 se graduó de la Academia Rusa de Artes Teatrales (GITIS) de Moscú. Su libro es un breve manual de las bases de la danza clásica.

Battement tendu jeté - no especifica una altura
Battement fondu - 45°
Battement frappé - 30°
Rond de jambe en l'air - 45°


CONCLUSIÓN

 Hemos revisado 15 libros de textos rusos sobre técnica de la danza clásica (16 contando el segundo libro de Bazarova), y cabe destacarse que no hemos incluido libros de quienes hayan nacido en Rusia y emigrado o formadose con alguna conexión a rusos para evitar mayores confusiones (bastante confuso ya son los rusos que no emigraron) o libros que no son específicamente de técnica de danza (como los de acompañamiento musical para clase de danza clásica).

 Empezaremos por el movimiento de mayor variabilidad: el battement tendu jeté.

4 libros lo ubican a 45°
2 libros lo ubican a 30°
5 libros lo ubican a 25°
1 libro lo ubica a 22.5°

 Es muy interesante notar que los libros que lo ubican a 45° son todos de San Petersburgo, mientras que en el resto de alturas encontramos tanto libros de San Petersburgo como de Moscú.

 Seguiremos con el battement frappé.

5 libros lo ubican a 45°
4 libros lo ubican a 30°
1 libro lo ubica a 25°
1 libro lo ubica a 22.5°

 Cabe destacarse que los libros que lo ubican a 45° son generalmente los más antiguos, mientras que aquellos que lo ubican a 30° son generalmente los más actuales.

 En cuanto al battement fondu y rond de jambe en l'air, estos no varían en ninguno de los libros, siendo siempre mencionados a 45°; sin embargo vamos a mencionar los siguientes datos interesantes al comparar las alturas del battement tendu jeté y battement frappé con aquella del battement fondu y rond de jambe en l'air:

2 libros ubican al battement tendu jeté y al battement frappé a la misma altura
3 libros ubican al battement frappé a la misma altura y al battement tendu jeté más bajo
1 libro ubica al battement tendu jeté a la misma altura y al battement frappé más bajo
3 libros ubican al battement tendu jeté y al battement frappé más bajos

 Es también curioso como en este último caso, las alturas de estos dos pasos varían, encontrándose dos veces a la misma altura (25° la primera, 30° la segunda), y una vez en distintas alturas (jeté a 25°, frappé a 30°). 

 En general, en una comparativa entre battement tendu jeté y battement frappé:

4 libros los ubican a la misma altura
4 libros ubican al battement frappé más alto
1 libro ubica al battement tendu jeté más alto

 Finalmente, debe decirse que el rond de jambe en l'air en la práctica no se realiza a la misma altura que un battement fondu o un battement frappé, con la sencilla prueba de que estos movimientos pasan por sur le cou-de-pied (como claramente se menciona en la mayoría de libros) mientras que el rond de jambe en l'air pasa por otra posición distinta, mencionada muy poco, que se ubica a la altura de los gemélos, mencionada en el libro de Pribylov como "passé a 45°". Si tomamos como medida entonces este "passé a 45°" para la ejecución de movimientos a 45°, para la realización del battement fondu se debería mover el muslo para elevar más alto la pierna (ya que bajo esta idea, una extensión directa desde cou-de-pied es más baja que 45°).

 Como podemos notar, la literatura rusa no se pone de acuerdo en qué altura se ejecutan los movimientos.

 Ofrecemos, en cambio, como solución más práctica y real, la nomenclatura de 45° para movimientos análogos a la altura de cou-de-pied (battement frappé, battement fondu), 60° para movimientos análogos a la altura de "passé" ("bajo" si se quiere, para rond de jambe en l'air), 90° para movimientos análogos a la altura de "passé alto" (o "retiré, para battement relevé lent, grand battement y battement développé), y dejaremos 30° como altura teórica del battement tendu simple, y 22.5° como altura teórica del battement tendu simple mientras la pierna de base está en mediapunta. Bajo este esquema se plantea que el battement tendu jeté se ejecute también a 45°, de lo contrario es necesario introducir una nueva medida para este movimiento (35°, 40°, etc.)

Comentarios

Entradas populares