Primeras Puntas

A la hora de comprar las primeras puntas es importante conocer sobre las zapatillas y por qué el calce adecuado es importante. Esta guía les explicará cómo están hechas las puntas, cómo saber cuáles comprar, cómo saber si calzan correctamente, cómo "doblar" las puntas y cómo coser los elásticos y cintas.

¿Cómo está hecha una punta?

Las zapatillas de puntas son comúnmente hechas a mano (lo cual explica su alto costo) y son tradicionalmente hechas de capas de lona, papel, pegamento y satén, con cuero y varios tipos de madera formando la suela. Cada zapatilla puede ser ligeramente distinta por lo que es importante probar cada par antes de comprarlas si es posible. Algunas compañías usan materiales sintéticos para lograr que las zapatillas duren más tiempo. Algunas bailarinas las prefieren, mientras que otras no. Es una cuestión de opinión personal.

La "caja" de la zapatilla es hueca, y los pies de los bailarines se apoya en esta, para que el peso no esté enteramente sobre los dedos. La punta de los dedos debería estar apenas tocando el fin de la caja cuando están estirados por completo, sin flexionarlos ("garras") dentro de la zapatilla.

Cada parte de la zapatilla de punta tiene un nombre. Intenten familiarizarse con las diferentes partes antes de ir a comprar la primera vez, de esa manera sabrán de lo que habla el/la probador/a cuando use términos como "la capellada es muy alta?".

IMÁGEN

a) revestimiento o forro
b) suela interna
c) cordón
d) alas
e) caja
f) cubierta del cordón
g) suela externa de cuero
h) capellada
i) base / cuadrado

¿Cómo saber qué puntas comprar?

Hay muchas marcas distintas de puntas y no hay una que sea perfecta para todos. Distintas personas tienen distintos pies, algunos con dedos largos, otros con talones angostos, etc. Muchas marcas tienen varias formas y estilos de puntas, que se diseñan para distintas personas y usos. Es, sin embargo, extremadamente importante encontrar una zapatilla que sea adecuada. Esto puede ser algo difícil las primeras veces ya que no sabrán exactamente cómo debería sentirse. Con el uso de distintos pares, aprenderán qué aspectos les gustan más, y encontrarán una marca y estilo adecuado.

Algunos docentes prefieren que todas sus estudiantes tengan la misma marca; pero las posibilidades de que los pies de todas necesiten la misma zapatilla es muy baja. Es mejor que cada quien encuentre la zapatilla que mejor le quede, y busque maneras para que el satén se vea igual en el escenario. La fuerza de la suela interna es importante, pero controversial. Algunos docentes prefieren a las principiantes que tengan una suela fuerte para ayudar a sostenerlas sobre las puntas hasta que se vuelvan más fuertes sus pies, otros creen que el iniciante requiere una suela más sueva, de densidad media para aprender a trabajar correctamente.

Normalmente, las niñas que empiezan a trabajar en puntas solo realizan unos pocos minutos al final de la clase, y no necesitan una zapatilla super fuerte que soporte un uso profesional. Esto es especialmente cierto si no tienen demasiado peso corporal. Una suela de densidad media permitirá al zapato romperse lo suficiente para subir fácilmente a las puntas, y trabajar el pie, además de sostenerlo. Si eres un adulto empezando puntas, quizás puedas necesitar una suela más fuerte para sostener tu peso.

¿Cómo calzar adecuadamente las puntas?

Tener zapatillas que calzan perfecto puede hacer toda una diferencia entre amarlas u odiarlas, así que es importante saberlo bien. Zapatillas mal calzadas pueden resultar no sólo en dolor y disconformidad al bailar, sino también en moretones, ampollas, etc. Como hay muchos tipos esto es algo normalmente confuso, así que ante todo si es posible vayan con su docente, o una bailarina experimentada junto con ustedes. Los vendedores en distintos locales pueden variar entre excelentes y promedio, así que también puede ser buena idea pedir una recomendación de alguien de confianza.

Mientras el vendedor/probador debería chequear las siguientes, es bueno que la bailarina sepa cómo debe verse y sentir. El vendedor puede ver cómo las puntas se ven por fuera, pero sólo la estudiante sabe cómo se sienten por dentro. Si el docente no puede ir, muéstrenles las zapatillas antes de coser los elásticos, cintas, doblar la zapatilla o usarlas. Podría ser que luego no acepten un retorno. Siempre deben probarse las zapatillas con "punteras" o el tipo de acolchado que usen para bailar y con las medias de danza; también ajusten los cordones de las zapatillas. 
Revisen la zapatilla en las siguientes posiciones.

IMÁGEN

Revisen el calce de la caja: el pie debe calzar perfecto y cómodo al estar parado; con los dedos sin machucarse contra el final de la zapatilla (deben descansar planos). No debería abultarse la piel en la parte superior de la zapatilla tampoco. El borde de la caja debería descansar sobre la piel del pie. Deberías poder apenas asomar el comienzo de los dedos de tus manos dentro de la zapatilla. Si la caja es demasiado alta, habrá más espacio.

IMÁGEN

Revisen el largo de las alas: deberían llegar hasta al lado de la articulación del dedo grande. Si son muy cortas, la caja tirara del mismo en ángulo y puede provocar un juanete. Si son muy largas, puede ser difícil realizar correctamente por mediapunta.

IMÁGEN

Revisen la posición del talón de la zapatilla: el satén debería llegar 7/8 de la altura del hueso del talón. Más alta, y pueden tener problemas con la inserción del tendón de aquiles. Más baja, y quizás el talón se salga constantemente al subirse a las puntas.

IMÁGEN

Revisen el largo de la capellada: es la profundidad del frente de la punta. Si es muy larga no logrará subir adecuadamente a la punta. Si es muy corta, sentirá que puede caerse hacia el frente de la zapatilla.

IMÁGEN

Plié en I y II posición: al realizar estos pliés el pie está lo más largo y ancho, así que es importante revisar que hay suficiente espacio para el mismo al bailar. Los dedos deben permanecer largos dentro, y sólo tocar el final de la zapatilla. Si los dedos son muy cortos, pueden agregar más acolchados dentro de la caja para una línea adecuada y un calce perfecto.

IMÁGEN

Apoyando la punta: es importante revisar el calce de la zapatilla con el pie vertical antes de poner el peso encima. Coloquen una punta sobre el suelo, el otro pie en planta. Empujen ligeramente hacia abajo. El pie debería estar sostenido dentro de la caja, y no hundirse demasiado. Revisen cuánto satén hay al borde del talón. Si la zapatilla es muy ancha, habrá más satén flojo. Si arriba del pie se abulta la piel, o la suela interna se tuerce, la caja es muy pequeña. Asegúrense que tanto las articulaciones del dedo pequeño como del dedo grande están sostenidas por las alas. Si son muy cortas la línea de los dedos del pie se altera y aumenta la posibilidad de ampollas.

IMÁGEN

Largo de la suela interna: saquen el satén del talón y doblenlo debajo de la zapatilla. Coloquen el pie de nuevo en punta, y revisen dónde termina la suela. El final de la suela debería estar cerca del final del talón. Si es muy larga habrá sobrante de satén al fondo de la zapatilla. Si la suela es muy corta, el pie tenderá a tambalear más, y el satén se bajará. Esto producirá también que el talón ocasionalmente se descubra al subir de mediapunta a punta.

IMÁGEN

En puntas con peso: sostente de algo para colocar ambos pies en puntas (idealmente en I o sobre un solo pie). Revisa que los dedos estén estirados dentro de la zapatilla y que no haya zonas de mucha presión en ningún dedo. Mira si la suela no se está torciendo. Si lo está, revisa la alineación del pie y el ancho de la caja de nuevo. Un poco de torsión puede solucionarse rompiendo la suela correctamente.


¿Por qué es necesario doblar las zapatillas?

Este es un paso muy importante, y hecho correctamente incluso extenderá la vida de las zapatillas. Incorrectamente, puede reducirla, así que hay que tener cuidado. Inicialmente la suela (la parte inferior/exterior) es razonablemente dura. Si la zapatilla se usa así, sin ablandarla previamente, tenderá a romperse en el medio del arco, donde está bajo más estrés. Una vez esto sucede a la zapatilla se la dice estar "quebrada". Sin embargo, si es previamente ablandada más atrás sobre el talón, seguirá ablandándose en este punto, preservando el resto de la suela. Además da una línea mucho más agradable al pie, y ofrece mucho más soporte.

IMÁGEN

Algunas bailarínas también prefieren ablandar varias otras partes de la zapatilla, y la mayoría desarrollan todo un ritual de cómo les gusta preparar sus puntas. Algunas repetidamente golpean la punta de la caja para ablandar el pegamento y hacerla más silenciosa (especialmente para ballets románticos). Algunas necesitan masajear la caja para ablandarla en ciertas areas para acomodar mejor el dedo grande o un juanete. Aprenderán estos trucos con los años de trabajar en puntas, sin embargo esto no suele ser necesario al empezar. Deberían evitar técnicas más drásticas a veces mostradas en películas como cortar las zapatillas con un cuchillo o aplastarlas contra una puerta, ya que esto puede destruir rápidamente las puntas.

¿Cómo se cosen los elásticas y las cintas?

Coserlos en el ángulo correcto es muy importante para mantener el satén de la zapatilla correctamente alrededor del talón. Asegúrense de usar elásticos y cintas de buena calidad.

IMÁGEN

Usa el ángulo del doblez para guiarte sobre dónde colocar los elásticos y las cintas.

IMÁGEN

Puedes marcar la posición del elástico sobre el doblez (en el interior de la zapatilla) y sujetarla con un alfiler. Ponte la zapatilla y pon el pie plano en el piso y luego en punta para probar la posición al tirar de los elásticos y/o cintas y ver que el satén se mantenga liso. Quítate la zapatilla y cose los elásticos y cintas cuidadosamente, sobre los cuatro lados del final de los mismos con pequeñas puntadas.

Ten cuidado de no coser por la cubierta del cordón ! Las puntadas no deberían ser notablemente visibles desde el exterior de la zapatilla. Prueba la estabilidad de la costura tirando de las cintas en distintas direcciones. Es mejor encontrar que la costura es débil ahora, que luego al estar sobre las puntas !

IMÁGEN

Ponte las zapatillas y ata las cintas alrededor del tobillo. Mete los extremos de las mismas debajo de las vueltas previas del lado interno del tobillo. Vuelve a probar la estabilidad y colocación haciendo mediapunta, punta, varias veces. Recuerda, esta guía es para comenzar a trabajar en puntas. Cada bailarín tiene cierto ángulo que prefieren usar así que quizás debas intentar distintos ángulos hasta que el satén quede firmemente contra el talón.










Comentarios

Entradas populares